¿Qué es la Tele Salud?
La Tele Salud (incluyendo a la Tele Medicina) involucra la entrega de servicios de salud usando las TICs, específicamente cuando la distancia es un obstáculo para los servicios de la salud.
La Tele Salud tiene cuatro dimensiones que son:
la Tele Consulta o Tele Medicina, la Tele Educación, la Tele Investigación y la Tele Gestión.
¿Qué diferencia hay entre Tele Salud y Salud Digital?
Cuando hablamos de salud digital nos referimos a todo el ecosistema de aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el amplio rango de aspectos que afectan el cuidado de la salud. La salud digital incluye: la telesalud, receta digital, historia clínica electrónica, inteligencia artificial y realidad virtual, portal del paciente, big data, entre otros.
Entonces, el género es la salud digital y la especie es la telesalud. Definimos a la telesalud como aquel componente de la salud digital que involucra la entrega de servicios de salud utilizando las TIC, específicamente cuando la distancia es un obstáculo para los servicios de salud.
¿Cuál es la diferencia entre una Tele Consulta sincrónica y una asincrónica?
Sincrónica hace referencia a la forma de comunicación con turno previo, que sucede en tiempo real y en la que participan e interactúan personas ubicadas en diferentes lugares. Asincrónica, la comunicación se realiza de manera diferida, mediante el envío de información. Ej: de asincrónica: grupos de whatsapp, recetas virtuales, pdf, posteos de salud.
¿Qué necesitas para poder realizar una Tele Consulta?
Para una videoconferencia con turno es necesario que tengas una conexión a Internet, un dispositivo adecuado con capacidades de audio y video, y dispositivos de transmisión. Puede ser: computadora, notebook, tablet, celular.
Usar conexiones rápidas y estables a internet y banda ancha (ADSL, fibra óptica, cable, 4G o similar; al menos 1 MB / 300 kb).
Es importante que no tengas otras aplicaciones abiertas que interfieran con la velocidad de la conexión a Internet o la comunicación.
Finalmente, es muy recomendable que tengas un teléfono disponible (sea fijo o celular), en caso de que se interrumpa la comunicación de la videoconferencia.
Al momento de la Tele Consulta, te aconsejamos tomar los siguientes recaudos:
-Debés elegir un espacio privado, tratando de que no haya ruidos que puedan interferir en la comprensión del mensaje del médico/a.
-Es imprescindible que verifiques, antes de iniciar la Tele Consulta, tener descargada la aplicación necesaria para la videoconferencia y que tanto la cámara como el micrófono funcione para esa aplicación.
¿Las videoconferencias quedan grabadas?
No. Las videoconferencias que se han llevado a cabo para teleconsultas no se graban. Ahora bien, las videoconferencias llevadas adelante en el marco de la teleducación o telegestión podrán ser grabadas si quien requiere el enlace para dicho evento, así lo solicitara en el formulario de solicitud de videoconferencias.