top of page
Este servicio no esta disponible.

Teleconsulta

Consumo saludable. Nutrición clínica

Salud pública, obras sociales y prepagas deben cubrir el tratamiento


Descripción del servicio

Ley 26.934. Un consumo se transforma en problemático cuando éste afecta la salud. Es cualquier conducta que no podés controlar y que afecta tu salud física, psíquica o tus relaciones sociales. También cuando altera las actividades diarias como el trabajo, el estudio, el sueño o cuando implica problemas económicos o con la ley. Dicha conducta termina siendo peligrosa para uno y/o terceros. La triada presente: consumo de ...+ persona + contexto. Pueden ser consumos problemáticos para la salud: la alimentación, la tecnología, el alcohol, el tabaquismo, las drogas, el juego, las compras, o cualquier otro consumo que un médico diagnostique como compulsivo, es decir, fuera de control. Tratamiento La asistencia se dará según las siguientes pautas. Respetar la singularidad de la persona, respetando los derechos humanos fundamentales. Dar prioridad a los tratamientos ambulatorios. Considerar la internación como último recurso, cuando falle todo lo demás. Contextualizar el grupo familia y social de cada persona, además del aspecto ambiental. Aplicar el modelo de reducción de daños. Significa realizar todo lo necesario para mejorar la calidad de vida de la persona, prevenir y/o revertir cualquier daño asociado a la conducta problemática, como enfermedades crónicas: sobrepeso, obesidad, diabetes, síndrome metabólico, enfermedades del tubo digestivo, del aparato genitourinario, cardiorrespiratorio, etc. Prevenir muerte y/o accidentes. Dar una mirada integral. Lo más difícil es el primer paso. Ya estás acá. Junto a un grupo terapéutico, gracias al poder de tu voluntad y acompañado/a de profesionales de la salud especializado/as, podrás lograr los objetivos. Programa Online de 3 meses. Grupos reducidos: 7 personas. Consiste en: 1) Una cita individual de admisión y confección de historia clinica de Salud Integral. Teleconsulta 2) Actividad sincrónica guiada por la/os profesionales. Una hora por día, tres veces por semana. 3) Actividad asincrónica grupal. Plan de actividad física, nutrición inmune, hábitos. Grupo de WhatsApp Profesionales: Dra Díaz Vélez Flavia. MN: 128.156. Médica. UBA. Formación médica continua en nutrición clínica, medicina del estilo de vida en el ámbito privado. Consultorio particular. Talleres educativos. Acompañamiento de grupos. Experiencia clínica, comunitaria y educativa en el Centro de Turismo Salud, Espacio Depurativo, Córdoba. Diplomatura en Cannabis y sus usos medicinales. UNAJ. Universidad Nacional Arturo Jauretche.


Política de cancelación

Para anular o cancelar una cita debe avisar (vía e-mail portaldesaludintegral@gmail.com) al menos con 24 horas de antelación al día y fecha concertada. De lo contrario, en caso de ausencia sin previo aviso, PERDERÁ EL SERVICIO DE TELECONSULTA reservado, SIN DERECHO A DEVOLUCIONES NI REPROGRAMACIONES.


Próximas sesiones


Nada que reservar ahora. Vuelve a intentarlo pronto.
bottom of page